Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
La Diabetes
En la actualidad es muy común escuchar que alguien cercano a nuestro entorno social padece de diabetes, inclusive, diversos especialistas han señalado que es una especie de “epidemia mundial”, debido a que en los últimos años se ha incrementado el número de casos diagnosticados en la población, siendo México, uno de los países preponderantes en el tema, este hecho está relacionado entre otros factores, con los inadecuados hábitos alimenticios y la genética, sin embargo, surge la interrogante:
– ¿Qué es la diabetes? –
La diabetes, agrupa enfermedades de diversa etiología, que afectan la forma en la que el cuerpo utiliza la glucosa sanguínea, caracterizada por hiperglucemia, es decir, exceso de glucosa en sangre, esencadenando: enfermedades cardíacas, daño renal, derrames cerebrales e incluso la amputación de las extremidades.
Existen tres formas principales de diabetes: tipo I, tipo II y gestacional (durante el embarazo), siendo la de mayor incidencia en la población la tipo II.
La diabetes tipo I, presenta una producción deficiente de insulina y requiere de la administración diaria de esta hormona y
en la diabetes tipo II, el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. A partir de lo anterior, se destaca que la
“insulina” desempeña un papel importante en el origen y tratamiento de la diabetes, no obstante…
¿Cómo se llegó a su descubrimiento?
La respuesta está vinculada con “el día mundial de la diabetes”, que se conmemora el 14 de Noviembre en memoria del natalicio del científico Frederick Grant Banting, quien, junto con otros colaboradores logró descubrir y aislar de forma exitosa la hormona denominada como: insulina, la cual interviene en el transporte de la glucosa al interior de las células del organismo y es utilizada como fuente de energía.
Este descubrimiento fue un hito en la historia de la medicina, porque demostró ser útil en la disminución de glucosa en sangre y manifestar una mejoría significativa en el estado de salud del primer paciente humano (reportado como un caso “severo” de diabetes juvenil) en el que se administró. No es de extrañar que Banting ganara el premio Nobel de Medicina y Fisiopatología por su contribución a la humanidad, marcando el inicio del desarrollo de otros modelos para la obtención de insulina a gran escala, basados en bacterias.
El trabajo realizado por Banting, no fue una tarea nada sencilla, en realidad involucró un arduo esfuerzo, además de motivación personal, fundamentada en la pérdida de dos compañeros de clase por diabetes juvenil y el incentivo de uno de sus profesores: AB McCallum, él, sugirió que el secreto del cuerpo para utilizar la glucosa estaba en el páncreas (órgano encargado de la secreción de insulina).
Definitivamente, la insulina, es de gran relevancia en el ámbito clínico, empero, una buena dieta y hacer ejercicio pueden ser
medidas preventivas para reducir el riesgo de las consecuencias de tener diabetes, recordando lo siguiente “No podemos cambiar nuestros genes y las enfermedades que desencadenan, pero sí nuestro estilo de vida”.
Sabías qué…
México, tiene un tesoro natural que es relevante para los diabéticos.
El nopal, es un elemento distintivo a nivel mundial de nuestra cultura gastronómica y a nivel científico, diversas investigaciones han demostrado que al consumir alimentos elaborados con harina de nopal deshidratado, no se elevan los niveles de glucosa en sangre, el nopal, contribuye a la sensibilidad del organismo a la insulina.
Día del Radiólogo
El 8 de noviembre es el Día Mundial de la Radiología, una fecha ideal para conocer el rol que juega esta especialidad en la salud de las personas.
Gracias a la radiología hoy en día se pueden curar fracturas, poner prótesis adecuadas a cada situación, observar la evolución y desarrollo de los fetos y poder conocer la condición real de un cerebro. Y todo esto, sin tener que someter a una persona a cirugía u otro tipo de intervenciones dolorosas.
Un poco de la historia de la radiología
La fecha de este día se tomó de la fecha exacta del descubrimiento de los rayos x por Wilhelm Conrad Roentgen, quién en 1895, realizando un experimento con rayos catódicos y ampollas de vidrio al vacío, notó que cuando la corriente atravesaba la ampolla, se producía un efecto fluorescente, algo que también ocurría sobre la placas fotográficas. Este científico llamó a su descubrimiento rayos x.
Wilhelm Conrad Roentgen descubrió la radiología en 1895
Tiempo después Roentgen informó al gremio científico y médico, que con estos rayos podía ver el interior del cuerpo de una persona y a los 3 meses de su descubrimiento, ya se estaban reproduciendo radiografías en los hospitales de las grandes ciudades.
¡Un orgullo cumplir 25 años, y… Estar certificados!
Nuestra Mejora Continua
Continuando con el 25 ANIVERSARIO de HMM, y reforzando nuestro compromiso con los pacientes y médicos que nos favorecen con su preferencia, nos estamos preparando para solicitar nuestra recertificación ante el CSG.
Recordemos que este proceso es voluntario, y solo los Hospitales que lo solicitan son evaluados por profesionales de la salud.
Esta Certificación de Establecimientos de Atención Médica actualmente en México es convertido sinónimo de calidad, por ese motivo en el Hospital Multimédica Norte nos propusimos garantizar la seguridad que brindamos a nuestros pacientes y usuarios a través del cumplimiento de una serie de requisitos y buenas prácticas reconocidas a nivel internacional.
La evaluación consta de quince, los cuales involucran muchos procesos y servicios, por lo tanto; todos participamos en la planeación, desarrollo, implementación, estandarización y control de NUESTRO SISTEMA.
Esperando la actualización de los Estándares para Implementar el Modelo en Hospitales, nos encontramos trabajamos cada día en el reforzamiento de nuestra cultura de calidad.
Los 25 años de historia de HMM encierran grandes anécdotas; algunas agradables… otras que demuestran las adversidades para mantenerse, grandes amistades, el afecto de Médicos que han crecido junto con el hospital; la empatía de tantos pacientes que agradecen la calidad y calidez de su personal… grandes logros que comprometen a Multimédica Norte a mejorar cada día, a reforzar la visión que nos rige: Ser una Institución de Salud líder asegurando la Calidad en la Atención Médica en beneficio de los pacientes, comunidad médica, colaboradores y medio ambiente.
Sigamos siendo #TuEquipoDeVida y escribiendo más hojas a la historia de Hospital Multimédica Norte.