Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
¿Oro, incienso y mirra? ¡Llegaron los reyes!
¡En este día lleno de ilusión para los niños nuestro compañero José Rubio del área de Valet Parking nos habla sobre los Reyes Magos!
Gracias por hacer de este espacio único y especial.
El 6 de enero se celebra el Día de los Reyes Magos en México, un día lleno de tradiciones.
Guiados por una brillante estrella, los Tres Reyes del Oriente, regiamente ataviados y montados en un camello, un caballo y un elefante, emprendieron el viaje para adorar al Niño Jesús. Provenían de diversas partes del mundo. Cargaron obsequios para el recién nacido: de oro por ser rey, de mirra por ser hombre y de incienso por ser Dios, los cuales extendieron delante del Redentor. Los Reyes simbolizan a los primeros gentiles convertidos al cristianismo.
Su historia…
La celebración del seis de enero se remonta a los primeros años de la evangelización en el Nuevo Mundo y sigue vigente hasta
nuestros días.
La costumbre consiste en que los pequeños previamente escriben laboriosamente una carta para pedir a Melchor, Gaspar y Baltazar los juguetes que quisieran recibir, en el árbol o en un zapato. Y el 6 de enero en la mañana, aparecen juguetes. Llenos de curiosidad, niños se levantan muy temprano para gozar de la sorpresa de los obsequios.
La rosca de Reyes.
Las familias comen también la tradicional “Rosca de Reyes”. Se suele invitar a un grupo de amistades y cada uno debe de tomar el cuchillo para cortar su porción. En el interior del pan hay uno o varios pequeños muñecos (representaciones plásticas del Niño Jesús) y la persona que lo encuentra está obligada a ofrecer una fiesta, tamales o atole, el día dos de febrero, Día de la Virgen de Candelaria.
¡Bienvenido 2021!
Hoy nuestra compañera Teresa Guzmán del área de Lavandería nos habla de esta fecha tan importante, ¡Así como también nuestro gran compromiso contigo!
Muchas gracias por tu aportación en este espacio.
¿QUÉ ES EL AÑO NUEVO?
El año nuevo es una celebración internacional en la que se festeja la llegada de un nuevo ciclo de 12 meses el cual se conoce como año. El año nuevo es tal vez la fiesta en la que más personas participan, pues de cierto modo, la mayoría de los seres humanos tienen razones para hacerlo, bien sea para celebrar un año más que llega, o por un año que se va y no vuelve. Lo que si es cierto, es que el año nuevo es una festividad de carácter mundial muy emotiva. El 1o. De enero es la fecha en la que comienza el año nuevo y se tiene la costumbre de celebrarlo desde el día anterior, es decir el 31 de diciembre.
Su celebración…
El año nuevo así como la navidad y la conmemoración del nacimiento de Jesús, es una celebración que varia de acuerdo a la cultura de la región en la que se celebra, sin embargo, es costumbre compartir este día en familia, disfrutando de buena música, de platos autóctonos navideños y de fuegos artificiales.
En el resto del mundo el año nuevo se festeja con champán o quema de muñecos o símbolos que representan lo malo y lo bueno del año saliente. En todos los países existen bellas tradiciones para despedir la noche vieja al año anterior y recibir un nuevo año.
En lo personal lo festejo en familia con platillos que elaboramos todos, hacemos una oración para agradecer lo recibido durante todo el año bueno o malo todo se agradece, fue año difícil perdí personas muy importantes e irremplazables y eso fue muy duro, hay personas que esperan el año para empezar sus propósitos que al final ni siquiera cumplen, yo no espero un año nuevo para tener propósitos ni hacer cambios, para mí todos los días son un nuevo comienzo, perder a tus seres queridos te hace valorar y disfrutar lo que dios te ofrece en tu día a día hoy y siempre doy gracias a dios por lo que a brindado hasta hoy, le doy gracias por mi familia, mi trabajo y por la vida misma, por todos y cada uno de mis compañeros de trabajo, gracias por tener la oportunidad de contar con todos ustedes y solo deseo de corazón un ” feliz año ” lleno de bendiciones y mucha salud para todos.
Que no se nos olvide ser mejores personas todos los días de nuestra vida.
“Feliz Año Nuevo”
Nuestro buenos deseos en esta Navidad.
¡Muchas gracias Ileana Acosta del área de Recepción por tus buenos deseos!
Y tu primera aportación en este Blog.
La navidad es una fecha mágica donde por un momento se nos olvidan miles de cosas, ya que, estamos viviendo un tiempo de paz y felicidad con la familia, nos abrazamos y nos damos todo el amor del mundo, disfrutamos de la mesa los unos con los otros y llega un momento de la noche donde todo se detiene y empiezas a mirarlos a todos, a decirte a ti mismo cuanto disfrutas pasar tiempo con la familia y verlos reírse tanto en tan solo una noche.
Que estas navidades sean de paz, amor y alegría para todos. Que el nuevo año nos encuentre renovados, y dispuestos a emprender nuevos proyectos.
Reacciones Adversas de los Medicamentos
El área de Calidad nos ayuda a brindar una excelente atención médica; y el que nuestras instalaciones estén lo más seguras posibles para ti.
¡Gracias por tu formar parte de esta área Arturo!
En Multimédica Norte debido a la naturaleza de los servicios prestados y la calidad otorgada en la atención a sus pacientes, se realizan actividades de Farmacovigilancia; área que recoge, vigila, investiga y evalúa datos sobre los efectos de los medicamentos, con la finalidad de identificar información acerca de las reacciones adversas a medicamentos (RAM) y de esta forma, prevenir los daños en los pacientes.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que la gran mayoría de las reacciones adversas a los medicamentos pueden ser prevenidas, dónde, el aspecto más importante es el monitoreo de la seguridad de los medicamentos. La información debe ser confiable y en tiempo real, por lo que los profesionales de la salud, es decir, médicos, farmacéuticos y enfermeros, son los más indicados para detectar e informar, sobre sospechas de reacciones adversas como parte de la atención al paciente.
La información evaluada por el Área de Farmacovigilancia, proviene de la detección oportuna de sospecha de RAM por el Personal de Enfermería responsable del paciente, quien posterior a la suspensión inmediata de la administración del medicamento (cuando es posible) y manejo médico, efectúa la notificación al Encargado de Turno, realizando el registro correspondiente en el “Aviso de Sospechas de Reacciones Adversas de Medicamentos” para su seguimiento por la Unidad de Farmacovigilancia Hospitalaria (UFVH).
Recuerda que con tú colaboración ayudas a identificar efectos adversos de los medicamentos en la población mexicana y evaluar los riesgos derivados del uso de los medicamentos para determinar si aún mantienen un perfil de seguridad aceptable, disminuyendo el riesgo de daño a la salud de los pacientes, permitiéndonos contar con medicamentos cada vez más seguros, para ti y tu familia.
La violencia en las mujeres
Con la aportación de José Javier Vargas del área de cocina, dedicamos este espacio a todas las mujeres que han sufrido esta triste situación. #NiUnaMás.
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
La violencia de género es la manifestación más clara de la desigualdad entre hombres y mujeres, y la más grave violación de los derechos humanos que sufren millones de mujeres, niñas y jóvenes.
Según Naciones Unidas, la violencia contra la mujer es sexual, física, psicológica y económica. Desde una perspectiva más amplia, también se consideran violencia de género: la segregación sexual del trabajo y los cuidados; la brecha salarial; la falta de representación política y en el ejercicio de los derechos; y la violencia simbólica, un concepto menos conocido pero detrás del que se esconden todos los estereotipos y prejuicios sobre el rol de las mujeres (lo que se considera que son o lo que pueden y no pueden hacer) y que son el origen del que emanan el resto de las violencias.
En el mundo, 1 de cada 3 mujeres ha sufrido violencia física o sexual, en la mayoría de los casos perpetrada por alguien de su entorno, principalmente parejas o ex parejas.
El 38% de los feminicidios que se cometen en el mundo son perpetrados por la pareja. Además de la violencia de pareja, el 7% de las mujeres refieren haber sufrido agresiones sexuales por personas distintas de su pareja.
La violencia contra la mujer sigue siendo un obstáculo para alcanzar igualdad, desarrollo, paz, al igual que el respeto de los derechos humanos de mujeres y niñas. Por eso,
El día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer se conmemora el 25 de Noviembre, con la finalidad de aumentar el nivel de concientización sobre el problema y buscar soluciones políticas para solventarlo.
“La violencia sexual contra las mujeres y las niñas tiene sus raíces en siglos de dominación masculina. No olvidemos que las desigualdades de género que alimentan la cultura de la violación son esencialmente una cuestión de desequilibrio de poder”.
António Guterres, Secretario General de la ONU
¡FELICIDADES les deseamos a todos los hombres!
Agradecemos tus palabras en este espacio a nuestra compañera de trabajo Fabiola Rodríguez Gómez del equipo de Lavandería.
Día del hombre
Un Agradecimiento por el desempeño del hombre en Hospital HHM, Doctores, enfermeros, Rayos X, Intendencia, Mantenimiento, guardias, los compañeros de oficina, el éxito en la vida no se mide por lo que logres si no por los obstáculos que superas.
Un verdadero hombre se traga su orgullo y hace el trabajo que sea para sustentar honestamente a su familia.
Conserva tus sueños nunca sabes cuando te harán falta.
Limpia tu mente del no puedo las palabras nunca serán suficientes para demostrar el nivel de gratitud que siento por un médico… ¡Gracias!
Y un fuerte aplauso y un abrazo por los compañeros que se nos adelantaron Juan Alberto, Carlos Cadena, Mauro Ramírez, Víctor Gustavo Arias y el ¨Chepe¨
La obesidad: Enfermedad que predomina en México
Gracias por la participación en este espacio que día a día va creciendo Liliana, y por tu gran esfuerzo dentro del área de caja.
¡Es un orgullo poder contar contigo!
¿Qué es la Obesidad?
Primero definamos qué es obesidad.
La palabra ” obeso” viene del latín ” obedere” . Formado de las raíces ob (sobre, o que abarca todo) y edere(comer), es decir ” alguien que se lo come todo” . El primer uso conocido de esta palabra fue en 1651 en lengua inglesa, en un libro de medicina noha biggs (Biggs, Noha (fl. 1651), Con respecto al concepto actual de obesidad existen muchas definiciones, entre las que diremos: La obesidad significa tener un exceso de grasa en el cuerpo, se diferencia del sobrepeso, que significa pesar demasiado. El peso puede ser resultado de la masa muscular, los huesos, la grasa y/o el agua en el cuerpo. Ambos términos significan que el peso de una persona es mayor de lo que se considera saludable según su estatura. La obesidad se presenta con el transcurso del tiempo, cuando se ingieren más calorías que aquellas que consume. El equilibrio entre la ingestión de calorías y las calorías que se pierden es diferente en cada persona. La Organización Mundial de Salud (OMS) define a la obesidad como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.
Causas de la Obesidad
Las causas de la obesidad son múltiples y complejas. En general, se acepta que la causa de la obesidad es un desequilibrio energético entre las calorías que se consumen y las calorías que se gastan a través del ejercicio y de las actividades de la vida cotidiana, por lo que el cuerpo almacena el exceso de calorías en forma de grasa.
Factores de riesgo de la Obesidad
La obesidad no es simplemente comer en exceso, ya que los estudios epidemiológicos han detectado en la población existe una serie de factores asociados con la obesidad que son:
- Edad. A medida que se envejece, los cambios hormonales y un estilo de vida menos activo contribuyen a la aparición de la obesidad.
- Raza. La obesidad tiene un alto grado de incidencia en los afrodescendientes y las personas de origen hispano.
- Alimentación poco saludable. En los últimos 50 años hay una tendencia universal a comer alimentos ricos en grasa, sal y azúcares. Se consumen demasiadas calorías, se abusa de las comidas rápidas y de las bebidas con alto contenido calórico.
- Sedentarismo. Se sigue un estilo de vida sedentario a causa de la automatización de las actividades laborales, de los medios modernos de transporte y de una mayor vida urbana, lo que influye en la disminución de la práctica de ejercicio físico.
- Factores socioculturales. La obesidad está asociada a un menor nivel de estudios y menor nivel de ingresos para comprar alimentos saludables.
- Factores conductuales. Un consumo de alimentos incorrecto, el tabaquismo y la ingesta de alcohol.
- Factores genéticos. Algunos estudios genéticos han determinado que la obesidad puede ser hereditaria con genes que influencian en la cantidad de grasa corporal y en su distribución.
- Ciertos medicamentos. Algunos medicamentos pueden provocar ganancia de peso sino se compensa con dieta o ejercicio. Entre estos medicamentos están algunos antidepresivos, anticonvulsivos, esteroides, antipsicóticos, medicamentos para la diabetes entre otros.
Lo mas importante de la obesidad es quererse a uno mismo para poder llevar a cabo un cambio positivo tanto físicamente como en la salud mental.