Es lo más sincero y bello del alma… La sonrisa.

 

LA SONRISA

 

¿Cuándo se celebra?

Cada primer viernes de octubre es el día mundial de la sonrisa.

 

Su historia.

El Día Mundial de la Sonrisa se inició en 1999 por Harvey Ball, el creador del famoso emoticón Smiley Face o Carita Feliz, una imagen que simboliza el buen humor desde 1963. Harvey creía que todos deberíamos dedicar un día al año a sonreír y hacer actos de bondad en todo el mundo así que puso en marcha esta iniciativa y actualmente la Fundación Harvey Ball World Smile es patrocinador oficial del Día Mundial de la Sonrisa cada año.

• SONRISA Y SUS BENEFICIOS PARA LA SALUD

La sonrisa es un gesto que produce muchos beneficios. Al sonreír, nuestro cuerpo libera endorfinas y serotoninas, dos hormonas que nos hacen sentir más felices, menos estresados y mejorar nuestro estado de ánimo, por lo que, si comer sano y hacer deporte es bueno, sonreír también es una buena idea.

Los efectos positivos de la sonrisa han atraído la atención de muchos científicos. Mark Stibich, especialista en estudios del comportamiento, nos da 5 razones virtuosas para sonreír.

🙂 Sonreír…
1. Te hace más joven y atractivo
2. Es contagioso y te pone de buen humor
3. Estimula nuestro sistema inmunológico
4. Libera endorfinas y te hace más feliz
5. Te ayuda a mantenerte positivo y ser más productivo

• ¿CÓMO CELEBRAR EL DÍA MUNDIAL DE LA SONRISA?

Como el objetivo de este día es llevar alegría a todo aquel que la necesite, podemos desde hacer obras caritativas hasta dedicarle toda una tarde a un amigo que sabemos que está atravesando por un mal momento o simplemente sonríe siempre que te apetezca, te sentirás mejor y harás sentir mejor al que está a tu lado. Otra buena manera es compartir frases graciosas, imágenes y videos que promuevan la alegría en otros.

 

Es más fácil obtener lo que se desea con una sonrisa que con la punta de la espada.
– William Shakespeare.

 

 

Octubre ¡Grandes Promociones y descuentos!

¡Salud para disfrutar de nuestros colores y sabores!

La seguridad del Paciente.

“… A través de la implementación de procesos seguros y barreras de seguridad, derivadas de la aplicación de los Estándares del Consejo de Salubridad General y la Normatividad Oficial en Salud.” 

 

Día Mundial de la Seguridad del Paciente

Desde el 17 de septiembre del 2019 se celebra el Día Mundial de la Seguridad del Paciente, el objetivo de su conmemoración es sensibilizar a las personas a que sean conscientes de su propia atención de salud y auto cuidado.

En éste 2021 la Organización Mundial de la Salud establece el tema: “Cuidados seguros para la madre y el recién nacido” con la finalidad de actuar ahora por un parto seguro y respetuoso, ya qué, según estadísticas internacionales, cada día en el mundo mueren aproximadamente 810 mujeres por causas prevenibles vinculadas al embarazo y el parto, así como, diariamente mueren unos 6700 recién nacidos, lo que representa el 47% de todas las muertes de menores de cinco años.

Por lo que, es notable que mujeres y recién nacidos se pueden ver expuestos a diversos riesgos y daños derivados de una atención poco segura, empeorada por la afectación de los servicios esenciales a causa de la pandemia de COVID-19.

En el Hospital Multimédica Norte a través de la implementación de procesos seguros y barreras de seguridad, derivadas de la aplicación de los Estándares del Consejo de Salubridad General y la Normatividad Oficial en Salud, además de una supervisión continua de las buenas prácticas, nos permiten garantizar una atención adecuada y segura a los pacientes, en especial a la paciente obstétrica, es por ello que, no debemos olvidar la importancia que tiene nuestra participación y sobre todo, de nuestro apego a las políticas y procedimientos, desarrollados por los líderes de las áreas, así como de las acciones preventivas y correctivas derivadas del análisis efectuado en el Comité de Morbimortalidad, las cuales tienen como objetivo prevenir riesgos y daños evitables en todos los pacientes que atendemos.

Recordemos que las personas tienen derecho a una atención sanitaria de calidad, segura y eficaz, por lo que son necesarias estrategias enfocadas a la atención efectiva de los pacientes; de ésta forma, éste 17 de septiembre, dadas las restricciones derivadas de la pandemia de COVID-19, la OMS ha previsto una combinación de actividades virtuales para observar y conmemorar esta fecha, en ésta ocasión, la peculiaridad distintiva de la campaña mundial es la iluminación de monumentos, lugares emblemáticos y espacios públicos icónicos en color naranja.

 

 

 

 

Ensayos Nucleares

Desafíos éticos en la atención de pacientes durante la pandemia por COVID 19

 

Desafíos éticos en la atención de pacientes durante la pandemia por COVID 19

En el marco de la pandemia por el coronavirus originada en China en diciembre 2019 y luego expandida por Europa y todo el mundo. En México como en otros países, se ha desarrollado  normativa de emergencia emitidos por la Secretaria de Salud a efecto de abordar y mitigar la presente crisis en materia sanitaria. Y se han implementado medidas de seguridad para hacer frente a la pandemia.

Particularmente en el sector salud se ha tenido que transformar rápidamente para dar respuestas de atención a las personas afectadas por esta enfermedad, la cual ha ido creciendo con signos, síntomas y manifestaciones diversas que pueden ir desde asintomáticas, leves hasta muy severas o graves.

Dentro de estos cambios en el Sector Salud en nuestro país se encuentra la reconversión hospitalaria, lo que ha implicado importantes modificaciones en recursos humanos, estructurales, materiales, etcétera. Concentrado nuestra atención, esfuerzos y recursos en el objetivo de garantizar el derecho a la salud con el máximo nivel de calidad de todas las personas infectadas.

A partir de este panorama, hay que hacer énfasis de que ésta pandemia a nivel mundial es inédita, ninguna experiencia anterior nos había preparado para lo que estamos viviendo en la actualidad.

Por ese motivo en esta publicación subrayamos la importancia de la ética que subyacen dentro del ejercicio de los profesionales de la salud y que requiere un esfuerzo positivo y permanente para preservar los derechos inherentes a la dignidad de la persona que están padeciendo esta enfermedad.

Motivo por el cual la bioética toma mayor importancia y trascendencia en la atención médica hospitalaria, de pacientes sospechosos y/o confirmados de COVID 19 y sus variantes.

En la atención de pacientes sospechosos y/o confirmados de COVID-19, el manejo de los derechos humanos se dificulta cada vez más representando un reto debido a la naturaleza del virus y su propagación, así como las medidas de seguridad implementadas para su debida mitigación.

Es así que esta nueva “normalidad”, aunque represente para todos nuevas dificultades para la atención de pacientes sospechosos y/o confirmados de COVID 19 y sus variantes, a fin de mantener la calidad y seguridad de nuestros pacientes y personal, debemos continuar y reforzar los protocolos de seguridad establecidos sin olvidar continuamente los derechos del Paciente sospechoso y/o confirmado por esta nueva enfermedad originada por el virus SARS-COV2.

Indudablemente esta pandemia nos está enfrentando a una realidad difícil, cambiante y  desgastante, que además se pronostica larga y complicada y de la cual debemos aprender, y que para salir adelante será necesario también que quienes forman parte de la sociedad contribuyamos en nuestra propia responsabilidad de cuidado (uso de cubrebocas, lavado de manos, distancia física entre personas, etc.).

Esa es también una conducta ética como seres sociales la cual puede contribuir en gran medida al éxito en el control de esta pandemia.

¡No dejemos solo(a) al personal de salud en esta lucha!

¡Ellos merecen también nuestro respeto y contribución a la lucha que están enfrentando!

 

Promociones Agosto

¿Qué es la lactancia Materna?

El Autocuidado

No importa en que etapa de la vida nos encontremos, es fundamental incorporar el autocuidado, para protegernos, cuidarnos y preservar nuestra vida. 

 

 

El AUTOCUIDADO

¿Qué es?

Es la acción de brindarnos atenciones dirigidas a cuidar nuestra salud, esto incluye hábitos saludables orientados al bienestar físico y psicológico.

Cabe mencionar que cada ser humano es único por tanto el autocuidado es diferente para cada uno de nosotros. Debemos tomar en cuenta que nosotros somos responsables de nuestro propio bienestar y este a la vez se extiende más allá del contexto individual incluyendo a todos los que resulta ser parte de nuestro entorno llámese familia, comunidad, compañeros de trabajo.

 

BENEFICIOS DEL AUTOCUIDADO

  1. Mejoraras tu productividad visualizando mejor tus metas, enfocándote y concentrarte en lo que estas haciendo y es mas importante para ti, diciendo que NO a las cosas que no son importantes.
  2. Mejoraras tu autoestima solo porque estas dedicando tiempo para satisfacer tus necesidades.

 

TIPOS DE AUTOCUIDADO

  •  EMOCIONAL

Podemos sentir la tentación de rechazar sentimientos como la tristeza o la ira, pero es saludable sentirlos, aceptarlos y seguir adelante. Recuerde que las emociones no son buenas o malas. No eres culpable por las emociones que sientes; solo como te comportas en respuesta a ellas.

  • FISICO

La actividad física es vital no solo para nuestro bienestar corporal también nos sirve para liberar estrés.

  • INTELECTUAL

Sirve para ejercitar la mente, estimular el pensamiento crítico y la creatividad.

  • ESPIRITUAL

Consiste en conectar con tus valores y lo que realmente te importa. Está relacionado con quién eres en tu interior.

  • SOCIAL

La conexión con otras personas es necesaria para nuestra felicidad, nos ayuda a entender que no estamos solos, nos sirve para hacer cosas que realmente nos hace sentir bien.

 

autocuidado archivos - Noticias de enfermería y salud

 

¡CUIDA TU CUERPO, ES EL UNICO LUGAR QUE TIENES PARA VIVIR!

Día de la secretaria

Gracias por ser tan eficiente y tal leal; por tu presencia y profesionalismo, hacen posibles los más bellos logros que sabemos valorar. 

 

Una secretaria se encarga de recibir y redactar la correspondencia de un superior jerárquico, llevar adelante la agenda de éste y custodiar y ordenar los documentos de una oficina. El cargo que ocupa una secretaria suele conocerse como auxiliar  administrativo.

El Día de la Secretaria en México se celebra cada año el 18 de Julio, tal fecha fue instituida por la presidenta de las Secretarias Ejecutivas de México en el año 1958 con el objetivo de reconocer el trabajo de estas personas que se encuentran siempre al pendiente de lo que pasa en su trabajo e intentan solucionar todo lo que esté a su alcance. Al comienzo, esta celebración se realizaba el 3 de Diciembre, luego se transfirió al 24 de Julio para luego nuevamente cambiar y realizarse el tercer Miércoles de Julio, fecha que no se ha cambiado hasta la actualidad.

Los derechos y virtudes de las secretarias han sido reconocidos desde la creación de la Asociación Nacional de las Secretarias
en Estados Unidos en el año de 1942. Las secretarias son consideradas hoy en día una pieza fundamental en el funcionamiento de una compañía, y este día presenta la oportunidad para rendirles homenaje. El día tiene fechas distintas dependiendo del país dónde se celebre.

Hay distintas curiosidades como:
– Secretaria significa literalmente “alguien que guarda el secreto”. En la Europa medieval los secretarios eran funcionarios públicos, que guardaban la información confidencial.

– En los siglos XIX y XX las secretarias se las relacionaban con las máquinas de escribir, porque realizaban labores de mecanografía tras la aparición de ese “nuevo invento” de 1873.