Día mundial de la salud, 07 de abril

La salud no solo se refiere al bienestar físico, sino también al bienestar mental y social, según la OMS. Es un derecho fundamental que debe ser accesible de manera igualitaria y eficaz para toda la población. En la Constitución, el artículo 4 garantiza el derecho a la protección en salud, y la Ley General de Salud establece acciones para mejorar las condiciones de salud de la población.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) fue creada el 7 de abril de 1948, priorizando temas de salud global y buscando soluciones multidisciplinarias. La OMS destaca que el 30% de la población mundial no tiene acceso a servicios de salud esenciales, con desigualdades que afectan a comunidades vulnerables.

Cada año, la OMS prioriza temas importantes, y para 2025 se enfoca en la salud de las madres y los recién nacidos. También se están retomando servicios de salud esenciales como la atención materna, enfermedades crónicas y emergencias médicas, con personal capacitado en nuevas técnicas y campañas educativas.

El estilo de vida actual ha incrementado enfermedades no transmisibles como cáncer, diabetes y enfermedades respiratorias, pero adoptar hábitos saludables puede reducir este riesgo. En un mundo globalizado, especialmente las generaciones jóvenes enfrentan estrés debido a malos hábitos y estilos de vida agitados.

El 7 de abril es una ocasión para reflexionar sobre la importancia de la salud, reconocer los desafíos globales y valorar el trabajo de los profesionales de la salud.

Referencias:
Gobierno de México.2025.

Sitio web:
https://www.gob.mx/insabi/articulos/dia-mundial-de-la-salud-7-de-abril-298720?idiom=es
Paho.2024.

Sitio web:
https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-salud-2023-salud-para-todos

Elaborado por:
Lic. Alberto Cornejo Hernández, Enfermero.